sábado, 30 de enero de 2010

La familia que lucha unida permanece unida.

Bueno... tomémoslo como una analogía un poco “tosca” de otros mensajes más suaves y populares.Pero en fin, si hay (h)armonía y compromiso, además de complicidad, todo marcha sobre ruedas (Como el bebé que nazca salga con la máscara de Místico, la hemos liado).

Kikutaro contra la Momia Mecánica.

Kikutaro (o Ebessan) es un luchador japonés que le da importancia a la comedia a la hora de desarrollar sus combates.
En esta ocasión se enfrentaba a Mecha Mummy. Mitad momia y mitad robot, tiene infinidad de gadgets para vencer a sus oponentes (Turbopuños que arroja al rival, taladradora gigante para destrozarlos, etc).
Kikutaro es un muy buen luchador en combates serios. Pero dando comedia, es aún mejor.

viernes, 29 de enero de 2010

Vuelo sin motor.

Kemonito (o “Ke Monito” según la web donde se lea), es uno de los personajes más singulares y queridos dentro del CMLL (Consejo Mundial de Lucha Libre).

El público le adora, los técnicos le defienden y los rudos... Bueno, los rudos le hacen barrabasadas cono la siguiente:

Un ring bastante peculiar.

Después de conocer rings cuadriláteros, hexagonales, de dos plantas, rings con las cuerdas envueltas en llamas, etc... llega “el ring-establo”.


Esta imagen pertenece a un show que se realizó en Austria (como podréis haber adivinado por las banderolas que cuelgan del techo) en el año 1981.

Se enfrentaban Rudi Pegac (El rubio) y Franz Strauch (el barbudo).


Atención al calzado tipo “tórtola” de Strauch. Yo no sé demasiado de moda, pero entiendo que conjuntar pantalón corto (en este caso “maillot”) con calcetines negros y tórtolas azul marino, es motivo suficiente para que el árbitro le descalificase.

El ring es un poema. Al menos hay que agradecer que sea de tres tablones horizontales por lado y no de cuatro, ya que entonces estaríamos hablando de un ring de boxeo y no de lucha.
Por la disposición de la manta que cubre la tarima, sospecho que ni siquiera sea cuadrangular, sino que tiene toda la pinta de ser rectangular (contando que los dos lados del ring que no vemos existan).

Igualmente se puede ver a la gente entretenida. Seguramente los dos luchadores estén haciendo un combate entretenido, que a fin de cuentas, es lo importante.

Extracto del "Making Of" de Rocky III.

Todos recordamos el fragmento de la película de la serie "Rocky" en la que el potro italiano se enfrenta a Thunderlips; un luchador enorme y despiadado interpretado por un jovencísimo Hulk Hogan, y que se las hizo pasar canutas al héroe del celuloide.

Aquí un video que muestra imágenes de los ensayos de las escenas de dicho enfrentamiento.



Saludos y gracias por la visita.

Muchas gracias por perder unos minutos de vuestra vida en este blog.

Ante todo, quiero decir, que no tengo más pretensiones que hablar de mi pasión desde hace ya más de 25 años: La Lucha Libre

....Pero OJO, no quisiera que se entienda que voy a hacer una recopilación de reportes, ni la cobertura y seguimiento de las diferentes veladas o shows que vayan realizándose. Es más; no creo que vaya a dar datos demasiado informativos, más que nada, porque no es la utilidad que quiero darle a este espacio. Sin más, mi idea es "desdramatizar" ofreciendo datos curiosos (pero no instructivos) y tratar el wrestling (Lucha Libre) como se debe tratar todo en esta vida: Con respeto, atención, y humor.

Y acabo como empecé, dándoos las gracias por vuestra visita.