El grupo de Charlotte llamado Antiseen, que apareció en el año 1983 (y que entre otras amistades cuentan con iconos punk como G.G. Allin o tan "eclécticos" como el gran Hank williams III) son tan aficionados al wrestling "hardcore" que le dedicaron cuatro canciones a sus cuatro mayores ídolos del mundo del catch.
¿que quienes son?
Sabu:
Abdullah the Butcher:
Cactus Jack:
Terry Funk:
Dedicado a todos los putos rednecks fans del punkrock, Americana, Neotraditional Country, cowpunk, Southern rock, hellbilly, psychobilly, sludge metal, hardcore y demás mierda a 1000 r.p.m. Especialmente a CHEVAS y ROTTEN de Torrelavega, capital del Infierno en la tierra.
domingo, 12 de diciembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
El Último guerrero vs Felipe Collins.
Aquí tenemos el video promocional del tema que se llama... eeeems.... no lo sé. Realmente me da pereza buscarlo. El Felipe Collins lo tengo atragantado desde hace muchísimos años (casi tantos como al último guerrero).
lunes, 20 de septiembre de 2010
Un fan desequilibrado y ciego.
Ciego, digo yo... porque en lugar de ir a interactuar con las estrellas de la WWE, sale a intentar someter al árbitro, jojo.
domingo, 22 de agosto de 2010
Hulk Hogan "alecciona" a un entrevistador listillo.
Hulk hogan y Mr. T son la pareja de moda en el circuito de lucha libre profesional americana. Van a un programa de máxima audiencia en horario de "prime time" y se encuentran con richard Belzer, que comienza a cuestionar la valía del campeón.
...total, que ocurre un incidente que en los USA aún es bastante recordado.
...total, que ocurre un incidente que en los USA aún es bastante recordado.
lunes, 12 de julio de 2010
Curioso ballet libre.
El antiguo bailarín de ballet clásico Ricki Star se enfrentó a Frank Fozo a finales de los años 50 / principios de los 60 consiguiendo crear uno de los combates cómicos más aplaudidos de la historia.
domingo, 30 de mayo de 2010
El retorno de the Shockmaster.
Graciosa recreación por parte de un particular "anónimo" de uno de los personajes del mundo del wrestling que más se cubrió de gloria en su periplo dentro de la WCW: el gran Shockmaster.
A quien no recuerde o aún no sepa quién era este personaje y por qué se ha convertido en alguien mítico dentro del mundo de la lucha libre, le invitamos a que pinche en este otro link para que vea su "debut" dentro de la World Championship Wrestling:
http://www.youtube.com/watch?v=s3CL28vgE4U
Servidor se parte tras ver cómo se sacude las manos tras reincorporarse.
y sí:
a) Era el Marinero Tarugo.
b) El casco es el de un soldado imperial de las Star Wars pintado con purpurina.
A quien no recuerde o aún no sepa quién era este personaje y por qué se ha convertido en alguien mítico dentro del mundo de la lucha libre, le invitamos a que pinche en este otro link para que vea su "debut" dentro de la World Championship Wrestling:
http://www.youtube.com/watch?v=s3CL28vgE4U
Servidor se parte tras ver cómo se sacude las manos tras reincorporarse.
y sí:
a) Era el Marinero Tarugo.
b) El casco es el de un soldado imperial de las Star Wars pintado con purpurina.
sábado, 29 de mayo de 2010
Mirko "Cro Cop" en Hustle.
Esto ocurrió en el evento de Hustle de año nuevo de 2008,cuando apareció el famoso luchador de MMA (mixed matrial arts) Mirko "Crocop"para participar en el desarrollo un combate de wrestling profesional.
La empresa Hustle, ha contado con personajes famosos de otros deportes para que interactúen con estrellas de su propia compañía.
La empresa Hustle, ha contado con personajes famosos de otros deportes para que interactúen con estrellas de su propia compañía.
jueves, 27 de mayo de 2010
Hulk Hogan y el Equipo A en Burgos.
Anuncio publicitario del electrosonar del año pasado.
Desde luego el creador de esto es un fenómeno. Lo veo mil veces, me río mil veces.
Desde luego el creador de esto es un fenómeno. Lo veo mil veces, me río mil veces.
viernes, 30 de abril de 2010
John Cena y el Equipo-A.
Bueno... es un título con pelín de truco. Realmente es el videoclip de una de las canciones de Cena y su grupo de rap/Hip Hop.
Se llama "bad bad man" y el videoclip es bastante... digamos... "salao".
Cena y sus muchachos recreando una de las aventuras del famoso cuarteto televisivo.
Se llama "bad bad man" y el videoclip es bastante... digamos... "salao".
Cena y sus muchachos recreando una de las aventuras del famoso cuarteto televisivo.
domingo, 11 de abril de 2010
Los mayores "high-flyers" del wrestling.
Una forma de aprovechar la popularidad del wrestling en los EEUU es haciendo este tipo de actuaciones.
Aquí, una actuación circense en cama elástica en la que se enfrentan dos "Reyes Mysterios".
Aquí, una actuación circense en cama elástica en la que se enfrentan dos "Reyes Mysterios".
martes, 30 de marzo de 2010
Operación chepini.
Ahora que cada vez queda menos para el verano las muchachas hacen dieta y se sacrifican para mostrar tipito en la playa y en la piscina.
En este video tenemos a un luchador chileno, que también busca el modo de lucir bien en bañador.
¿Que usted tiene chepa? No se preocupe. Una sola sesión del tratamiento de este iluminado... ¡y adios complejos!
En este video tenemos a un luchador chileno, que también busca el modo de lucir bien en bañador.
¿Que usted tiene chepa? No se preocupe. Una sola sesión del tratamiento de este iluminado... ¡y adios complejos!
domingo, 21 de marzo de 2010
Los Titanes rockean.
Versión muy diferente a la ya clásica del comienzo del mítico programa "Titanes en el Ring" cortesía del grupo argentino Ataque77.
viernes, 19 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
Horrible negocio.
Si sabes negociar bien, puedes conseguir esta HORROROSA figura de cera, que se supone que es Woody Harrelson, por entre 2000 y 3000 dólares de nada.

Ideal para regalar a personas a las que no tengas demasiada estima. ni que decir tiene que la figura no es en escala. al contrario, aquí de donde he sacado la imagen pone que mide siete pies y dos pulgadas, que viene a ser si mi reconversor de tallas no me falla... 220 cm.

Ideal para regalar a personas a las que no tengas demasiada estima. ni que decir tiene que la figura no es en escala. al contrario, aquí de donde he sacado la imagen pone que mide siete pies y dos pulgadas, que viene a ser si mi reconversor de tallas no me falla... 220 cm.
sábado, 6 de febrero de 2010
Adivina adivinanza.
Una adivinanza; ¿Quién es este luchador?
A simple vista, destaca la gran planta que tiene y esos calcetines tan patrióticos que lleva, que podrían ser una pista definitiva...

Ahí donde le veis, fue tan importante para el desarrollo del wrestling mundial, que llegó a ser campeón en varias categorías de la National Wrestling Alliance... y el punto álgido de su carrera fue el convertirse en campeón de los pesos pesados de la mismísima World Wrestling Federation (WWF, ahora llamada WWE).
La verdad es que está irreconocible. Es el mítico Iron sheik, uno de los luchadores más importantes de todo el planeta entre finales de los 70 y finales de los 80.
Luego ya, más fríamente, te fijas en las cejas, y le reconoces claramente.
¡Quién te ha visto y quién te ve!
A simple vista, destaca la gran planta que tiene y esos calcetines tan patrióticos que lleva, que podrían ser una pista definitiva...

Ahí donde le veis, fue tan importante para el desarrollo del wrestling mundial, que llegó a ser campeón en varias categorías de la National Wrestling Alliance... y el punto álgido de su carrera fue el convertirse en campeón de los pesos pesados de la mismísima World Wrestling Federation (WWF, ahora llamada WWE).
La verdad es que está irreconocible. Es el mítico Iron sheik, uno de los luchadores más importantes de todo el planeta entre finales de los 70 y finales de los 80.
Luego ya, más fríamente, te fijas en las cejas, y le reconoces claramente.
¡Quién te ha visto y quién te ve!
viernes, 5 de febrero de 2010
Ella... era él.

El 31 de enero de 2000 ocurriría un hecho sin precedentes dentro de la división femenina de la WWE:
La campeona del momento, “The Kat” se enfrentaba contra una rival desconocida en una suerte de combate denominado “ Lumberjill Snowbunny Match” (más o menos como un lumberjack match, pero en una pequeña piscina llena de espuma).
Aparece la contrincante, y es presentada haciéndose llamar “Hervinia”.
Y comenzó el combate.
Hervinia acabó consiguiendo ganar, y por ende, se convirtió en la nueva campeona del mundo del título femenino de WWE. Acto seguido, hizo una revelación que dejó a todo el mundo patidifuso: Hervinia no existía. En realidad era Harvey Wippleman, uno de los managers más pintorescos (y exitosos) que han pasado por la compañía.
El video del sainete:
Se montó una controversia tremenda. Nadie creía justo que un hombre pudiera ser proclamado campeón femenino. Igualmente, es curioso también, que en el historial de títulos de la web oficial de WWE, Hervinia es reconocida como campeona.
Vaya pitote. Una dama con...
jueves, 4 de febrero de 2010
Los héroes viajan en barco.
Estamos en 1993 y es el día 4 de julio (Día grande en los EEUU porque celebran su fiesta de la independencia).
El japonés Yokozuna es el campeón de WWF, y reta a todos los que están en el portaaviones USS Intrepid para ver si hay alguien que sea capaz de hacerle un “bodyslam”.
En un día tan señalado para los estadounidenses, su reto es tomado como una afrenta al poderío americano, cuyo orgullo nacional justo en ese día se exalta hasta el límite.

Muchos atletas, tanto luchadores, como deportistas de otras disciplinas (Rick y Scott Steiner, Randy Savage, Tatanka, Bob Backlund, Crush, y algunos jugadores de la NBA y de la NBL) lo intentaron pero no lo consiguieron.
Iba a ser un drama. ¡El poderío de los USA puesto en entredicho por un arrogante japonés el mismísimo día 4 de julio!
Todo parecía perdido cuando el cielo comenzó a rugir, y de entre las nubes, apareció un helicóptero que se posó sobre el portaaviones, y de dentro salió Lex Luger, que por entonces desarrollaba el papel de “superpatriota”.
Subió al ring, y tras las pertinentes miradas desafiantes y un discursito bien patriótico, le dio un codazo, y le hizo el tan esperado bodyslam.
Aquí, el video:
El público se volvió loco. USA había triunfado de nuevo. Y desde ese 1993 tuve claro una cosa: Hay que irse a Estados Unidos a estudiar marketing.
El japonés Yokozuna es el campeón de WWF, y reta a todos los que están en el portaaviones USS Intrepid para ver si hay alguien que sea capaz de hacerle un “bodyslam”.
En un día tan señalado para los estadounidenses, su reto es tomado como una afrenta al poderío americano, cuyo orgullo nacional justo en ese día se exalta hasta el límite.

Muchos atletas, tanto luchadores, como deportistas de otras disciplinas (Rick y Scott Steiner, Randy Savage, Tatanka, Bob Backlund, Crush, y algunos jugadores de la NBA y de la NBL) lo intentaron pero no lo consiguieron.
Iba a ser un drama. ¡El poderío de los USA puesto en entredicho por un arrogante japonés el mismísimo día 4 de julio!
Todo parecía perdido cuando el cielo comenzó a rugir, y de entre las nubes, apareció un helicóptero que se posó sobre el portaaviones, y de dentro salió Lex Luger, que por entonces desarrollaba el papel de “superpatriota”.
Subió al ring, y tras las pertinentes miradas desafiantes y un discursito bien patriótico, le dio un codazo, y le hizo el tan esperado bodyslam.
Aquí, el video:
El público se volvió loco. USA había triunfado de nuevo. Y desde ese 1993 tuve claro una cosa: Hay que irse a Estados Unidos a estudiar marketing.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Va de récords.

En 1995 los gobiernos de Korea y Japón decidieron realizar un festival de dos días por la paz.
Dentro de las programaciones de ambas jornadas, se realizaron dos eventos de wrestling llevados a cabo por las empresas New Japan Pro Wrestling (NJPW) y la World Championship Wrestling (WCW).
Las fechas elegidas fueron el 28 y 29 de abril de 1995.
Tanta expectación llevó a que ambos shows rompieran todos los récords establecidos en cuanto asistencia de público en una velada de lucha libre.
El primer día asistieron al estadio 150.000 personas deseosas de ver los enfrentamientos entre las dos grandes empresas.
El segundo día fueron aún mas... muchos más espectadores que el primer día.
190.000 personas abarrotaron ese segundo día el estadio de Pyongyang para asistir a lo que desde entonces es la mayor cifra de asistencia a un show de lucha libre en toda la Historia.
Aquí, el combate estelar entre las dos figuras más destacadas de cada empresa (NJPW y WCW): Antonio Inoki contra Ric Flair en lo que a la postre sería el único enfrentamiento que tuvieran entre ambos en un ring.
Este combate está dividido en dos videos:
Estos son los registros históricos de las diez asistencias más altas a un evento de wrestling en todo el mundo:
-29/04/95 WCW/NJPW World Peace Festival Pyongyang, Korea del Norte, 190.000 espectadores.
-28/04/95 WCW/NJPW World Peace Festival. Pyongyang, Korea del Norte, 190.000 espectadores.
-29/03/87 WWE Wrestlemania III. Detroit, Michigan, 93.173 espectadores.
-29/08/92 WWE SummerSlam. Londres, Inglaterra, 80.355 espectadores.
-28/08/86 WWE the BIG event. Toronto, Canadá, 74.080 espectadores.
-04/04/98 NJPW show. Tokio, Japón, 70.000 espectadores.
-17/03/02 WWE Wrestlemania XVIII. Toronto, Canadá, 68.237 espectadores.
-01/04/01 WWE Wrestlemania XVII. Houston, Texas, 67.925 espectadores.
-01/04/90 WWE Wrestlemania VI. Toronto, Canadá, 67.678 espectadores.
-09/10/95 NJPW-UWFi show. Tokio, Japón, 67.000 espectadores.
Ya sabemos que la cantidad no tiene por qué ver con la calidad, pero... ¡Vaya números!
martes, 2 de febrero de 2010
Battle Royal en los primeros años 70.
Aquí tenemos una Battle Royal que tuvo lugar el 09 de Noviembre de 1972 en el Winnipeg Arena (para unos 7283 personas si no me falló el ábaco a la hora de contarlos).Participaban 12 luchadores, aunque en el cartel promocional del evento estaban previstos 14.
El cartelito del show:

Entre ellos están “Cowboy” Bob Ellis, Ray “Thunder” Stevens, “Superstar” Billy Graham, Dusty Rhodes, Nick Bockwinkle, etc. Y el ganador se embolsó 10.000 dólares.
Al final ganó... bueno, mejor le echáis un ojo al video:
El cartelito del show:

Entre ellos están “Cowboy” Bob Ellis, Ray “Thunder” Stevens, “Superstar” Billy Graham, Dusty Rhodes, Nick Bockwinkle, etc. Y el ganador se embolsó 10.000 dólares.
Al final ganó... bueno, mejor le echáis un ojo al video:
lunes, 1 de febrero de 2010
Luchador contra boxeador: Andre the Giant vs Chuck Wepner.
Tras la repercusión que tuvo allá por 1976 el combate que enfrentó al luchador japonés Antonio Inoki contra el boxeador estadounidense Muhammad Alí (O Mohammed, o Mojamé, que no sé cómo se escribe), muchos promotores creyeron ver un filón en el enfrentamiento directo entre luchadores y boxeadores.
Así se llegó a realizar el combate entre André el Gigante y Chuck Wepner.
Tuvo lugar en el mítico Shea Stadium, y duró sólo tres rondas, ya que André lanzó a Wepner fuera del ring y el árbitro contó los 20 segundos reglamentarios hasta declarar a André ganador del combate por “countout” de su oponente.
Si el combate Inoki-Alí fue un terrible pestiño (coñazo en mi pueblo, podéis verlo vosotros mismos en YouTube), el André-Wepner estuvo bastante entretenido.
Aquí, el fragmento de un documental en el que se relata cómo fue el enfrentamiento. Al final hay tangana. Qué mal perder tienen algunos.
Como dato anecdótico, tanto Wepner como André se embolsaron 25.000 dólares cada uno.
Así se llegó a realizar el combate entre André el Gigante y Chuck Wepner.
Tuvo lugar en el mítico Shea Stadium, y duró sólo tres rondas, ya que André lanzó a Wepner fuera del ring y el árbitro contó los 20 segundos reglamentarios hasta declarar a André ganador del combate por “countout” de su oponente.
Si el combate Inoki-Alí fue un terrible pestiño (coñazo en mi pueblo, podéis verlo vosotros mismos en YouTube), el André-Wepner estuvo bastante entretenido.
Aquí, el fragmento de un documental en el que se relata cómo fue el enfrentamiento. Al final hay tangana. Qué mal perder tienen algunos.
Como dato anecdótico, tanto Wepner como André se embolsaron 25.000 dólares cada uno.
sábado, 30 de enero de 2010
La familia que lucha unida permanece unida.
Kikutaro contra la Momia Mecánica.
Kikutaro (o Ebessan) es un luchador japonés que le da importancia a la comedia a la hora de desarrollar sus combates.
En esta ocasión se enfrentaba a Mecha Mummy. Mitad momia y mitad robot, tiene infinidad de gadgets para vencer a sus oponentes (Turbopuños que arroja al rival, taladradora gigante para destrozarlos, etc).
Kikutaro es un muy buen luchador en combates serios. Pero dando comedia, es aún mejor.
En esta ocasión se enfrentaba a Mecha Mummy. Mitad momia y mitad robot, tiene infinidad de gadgets para vencer a sus oponentes (Turbopuños que arroja al rival, taladradora gigante para destrozarlos, etc).
Kikutaro es un muy buen luchador en combates serios. Pero dando comedia, es aún mejor.
viernes, 29 de enero de 2010
Vuelo sin motor.
Kemonito (o “Ke Monito” según la web donde se lea), es uno de los personajes más singulares y queridos dentro del CMLL (Consejo Mundial de Lucha Libre).
El público le adora, los técnicos le defienden y los rudos... Bueno, los rudos le hacen barrabasadas cono la siguiente:
El público le adora, los técnicos le defienden y los rudos... Bueno, los rudos le hacen barrabasadas cono la siguiente:
Un ring bastante peculiar.
Después de conocer rings cuadriláteros, hexagonales, de dos plantas, rings con las cuerdas envueltas en llamas, etc... llega “el ring-establo”.

Esta imagen pertenece a un show que se realizó en Austria (como podréis haber adivinado por las banderolas que cuelgan del techo) en el año 1981.
Se enfrentaban Rudi Pegac (El rubio) y Franz Strauch (el barbudo).
Atención al calzado tipo “tórtola” de Strauch. Yo no sé demasiado de moda, pero entiendo que conjuntar pantalón corto (en este caso “maillot”) con calcetines negros y tórtolas azul marino, es motivo suficiente para que el árbitro le descalificase.
El ring es un poema. Al menos hay que agradecer que sea de tres tablones horizontales por lado y no de cuatro, ya que entonces estaríamos hablando de un ring de boxeo y no de lucha.
Por la disposición de la manta que cubre la tarima, sospecho que ni siquiera sea cuadrangular, sino que tiene toda la pinta de ser rectangular (contando que los dos lados del ring que no vemos existan).
Igualmente se puede ver a la gente entretenida. Seguramente los dos luchadores estén haciendo un combate entretenido, que a fin de cuentas, es lo importante.

Esta imagen pertenece a un show que se realizó en Austria (como podréis haber adivinado por las banderolas que cuelgan del techo) en el año 1981.
Se enfrentaban Rudi Pegac (El rubio) y Franz Strauch (el barbudo).
Atención al calzado tipo “tórtola” de Strauch. Yo no sé demasiado de moda, pero entiendo que conjuntar pantalón corto (en este caso “maillot”) con calcetines negros y tórtolas azul marino, es motivo suficiente para que el árbitro le descalificase.
El ring es un poema. Al menos hay que agradecer que sea de tres tablones horizontales por lado y no de cuatro, ya que entonces estaríamos hablando de un ring de boxeo y no de lucha.
Por la disposición de la manta que cubre la tarima, sospecho que ni siquiera sea cuadrangular, sino que tiene toda la pinta de ser rectangular (contando que los dos lados del ring que no vemos existan).
Igualmente se puede ver a la gente entretenida. Seguramente los dos luchadores estén haciendo un combate entretenido, que a fin de cuentas, es lo importante.
Extracto del "Making Of" de Rocky III.
Todos recordamos el fragmento de la película de la serie "Rocky" en la que el potro italiano se enfrenta a Thunderlips; un luchador enorme y despiadado interpretado por un jovencísimo Hulk Hogan, y que se las hizo pasar canutas al héroe del celuloide.
Aquí un video que muestra imágenes de los ensayos de las escenas de dicho enfrentamiento.
Aquí un video que muestra imágenes de los ensayos de las escenas de dicho enfrentamiento.
Saludos y gracias por la visita.
Muchas gracias por perder unos minutos de vuestra vida en este blog.
Ante todo, quiero decir, que no tengo más pretensiones que hablar de mi pasión desde hace ya más de 25 años: La Lucha Libre
....Pero OJO, no quisiera que se entienda que voy a hacer una recopilación de reportes, ni la cobertura y seguimiento de las diferentes veladas o shows que vayan realizándose. Es más; no creo que vaya a dar datos demasiado informativos, más que nada, porque no es la utilidad que quiero darle a este espacio. Sin más, mi idea es "desdramatizar" ofreciendo datos curiosos (pero no instructivos) y tratar el wrestling (Lucha Libre) como se debe tratar todo en esta vida: Con respeto, atención, y humor.
Y acabo como empecé, dándoos las gracias por vuestra visita.
Ante todo, quiero decir, que no tengo más pretensiones que hablar de mi pasión desde hace ya más de 25 años: La Lucha Libre
....Pero OJO, no quisiera que se entienda que voy a hacer una recopilación de reportes, ni la cobertura y seguimiento de las diferentes veladas o shows que vayan realizándose. Es más; no creo que vaya a dar datos demasiado informativos, más que nada, porque no es la utilidad que quiero darle a este espacio. Sin más, mi idea es "desdramatizar" ofreciendo datos curiosos (pero no instructivos) y tratar el wrestling (Lucha Libre) como se debe tratar todo en esta vida: Con respeto, atención, y humor.
Y acabo como empecé, dándoos las gracias por vuestra visita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)