viernes, 19 de febrero de 2010

Cómo quedarse chato sin pasar por el quirófano.

Uno de los gifs más famosos que circulan por Internet.


Gifs at Giftube.com

viernes, 12 de febrero de 2010

Horrible negocio.

Si sabes negociar bien, puedes conseguir esta HORROROSA figura de cera, que se supone que es Woody Harrelson, por entre 2000 y 3000 dólares de nada.


Ideal para regalar a personas a las que no tengas demasiada estima. ni que decir tiene que la figura no es en escala. al contrario, aquí de donde he sacado la imagen pone que mide siete pies y dos pulgadas, que viene a ser si mi reconversor de tallas no me falla... 220 cm.

sábado, 6 de febrero de 2010

Adivina adivinanza.

Una adivinanza; ¿Quién es este luchador?
A simple vista, destaca la gran planta que tiene y esos calcetines tan patrióticos que lleva, que podrían ser una pista definitiva...

Ahí donde le veis, fue tan importante para el desarrollo del wrestling mundial, que llegó a ser campeón en varias categorías de la National Wrestling Alliance... y el punto álgido de su carrera fue el convertirse en campeón de los pesos pesados de la mismísima World Wrestling Federation (WWF, ahora llamada WWE).

La verdad es que está irreconocible. Es el mítico Iron sheik, uno de los luchadores más importantes de todo el planeta entre finales de los 70 y finales de los 80.

Luego ya, más fríamente, te fijas en las cejas, y le reconoces claramente.

¡Quién te ha visto y quién te ve!

viernes, 5 de febrero de 2010

Ella... era él.


El 31 de enero de 2000 ocurriría un hecho sin precedentes dentro de la división femenina de la WWE:
La campeona del momento, “The Kat” se enfrentaba contra una rival desconocida en una suerte de combate denominado “ Lumberjill Snowbunny Match” (más o menos como un lumberjack match, pero en una pequeña piscina llena de espuma).

Aparece la contrincante, y es presentada haciéndose llamar “Hervinia”.

Y comenzó el combate.

Hervinia acabó consiguiendo ganar, y por ende, se convirtió en la nueva campeona del mundo del título femenino de WWE. Acto seguido, hizo una revelación que dejó a todo el mundo patidifuso: Hervinia no existía. En realidad era Harvey Wippleman, uno de los managers más pintorescos (y exitosos) que han pasado por la compañía.

El video del sainete:




Se montó una controversia tremenda. Nadie creía justo que un hombre pudiera ser proclamado campeón femenino. Igualmente, es curioso también, que en el historial de títulos de la web oficial de WWE, Hervinia es reconocida como campeona.

Vaya pitote. Una dama con...

jueves, 4 de febrero de 2010

Los héroes viajan en barco.

Estamos en 1993 y es el día 4 de julio (Día grande en los EEUU porque celebran su fiesta de la independencia).
El japonés Yokozuna es el campeón de WWF, y reta a todos los que están en el portaaviones USS Intrepid para ver si hay alguien que sea capaz de hacerle un “bodyslam”.
En un día tan señalado para los estadounidenses, su reto es tomado como una afrenta al poderío americano, cuyo orgullo nacional justo en ese día se exalta hasta el límite.



Muchos atletas, tanto luchadores, como deportistas de otras disciplinas (Rick y Scott Steiner, Randy Savage, Tatanka, Bob Backlund, Crush, y algunos jugadores de la NBA y de la NBL) lo intentaron pero no lo consiguieron.

Iba a ser un drama. ¡El poderío de los USA puesto en entredicho por un arrogante japonés el mismísimo día 4 de julio!

Todo parecía perdido cuando el cielo comenzó a rugir, y de entre las nubes, apareció un helicóptero que se posó sobre el portaaviones, y de dentro salió Lex Luger, que por entonces desarrollaba el papel de “superpatriota”.

Subió al ring, y tras las pertinentes miradas desafiantes y un discursito bien patriótico, le dio un codazo, y le hizo el tan esperado bodyslam.

Aquí, el video:



El público se volvió loco. USA había triunfado de nuevo. Y desde ese 1993 tuve claro una cosa: Hay que irse a Estados Unidos a estudiar marketing.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Va de récords.


En 1995 los gobiernos de Korea y Japón decidieron realizar un festival de dos días por la paz.
Dentro de las programaciones de ambas jornadas, se realizaron dos eventos de wrestling llevados a cabo por las empresas New Japan Pro Wrestling (NJPW) y la World Championship Wrestling (WCW).



Las fechas elegidas fueron el 28 y 29 de abril de 1995.
Tanta expectación llevó a que ambos shows rompieran todos los récords establecidos en cuanto asistencia de público en una velada de lucha libre.

El primer día asistieron al estadio 150.000 personas deseosas de ver los enfrentamientos entre las dos grandes empresas.
El segundo día fueron aún mas... muchos más espectadores que el primer día.
190.000 personas abarrotaron ese segundo día el estadio de Pyongyang para asistir a lo que desde entonces es la mayor cifra de asistencia a un show de lucha libre en toda la Historia.
Aquí, el combate estelar entre las dos figuras más destacadas de cada empresa (NJPW y WCW): Antonio Inoki contra Ric Flair en lo que a la postre sería el único enfrentamiento que tuvieran entre ambos en un ring.

Este combate está dividido en dos videos:






Estos son los registros históricos de las diez asistencias más altas a un evento de wrestling en todo el mundo:

-29/04/95 WCW/NJPW World Peace Festival Pyongyang, Korea del Norte, 190.000 espectadores.

-28/04/95 WCW/NJPW World Peace Festival. Pyongyang, Korea del Norte, 190.000 espectadores.

-29/03/87 WWE Wrestlemania III. Detroit, Michigan, 93.173 espectadores.

-29/08/92 WWE SummerSlam. Londres, Inglaterra, 80.355 espectadores.

-28/08/86 WWE the BIG event. Toronto, Canadá, 74.080 espectadores.

-04/04/98 NJPW show. Tokio, Japón, 70.000 espectadores.

-17/03/02 WWE Wrestlemania XVIII. Toronto, Canadá, 68.237 espectadores.

-01/04/01 WWE Wrestlemania XVII. Houston, Texas, 67.925 espectadores.

-01/04/90 WWE Wrestlemania VI. Toronto, Canadá, 67.678 espectadores.

-09/10/95 NJPW-UWFi show. Tokio, Japón, 67.000 espectadores.

Ya sabemos que la cantidad no tiene por qué ver con la calidad, pero... ¡Vaya números!

martes, 2 de febrero de 2010

Battle Royal en los primeros años 70.

Aquí tenemos una Battle Royal que tuvo lugar el 09 de Noviembre de 1972 en el Winnipeg Arena (para unos 7283 personas si no me falló el ábaco a la hora de contarlos).Participaban 12 luchadores, aunque en el cartel promocional del evento estaban previstos 14.

El cartelito del show:



Entre ellos están “Cowboy” Bob Ellis, Ray “Thunder” Stevens, “Superstar” Billy Graham, Dusty Rhodes, Nick Bockwinkle, etc. Y el ganador se embolsó 10.000 dólares.

Al final ganó... bueno, mejor le echáis un ojo al video:

lunes, 1 de febrero de 2010

Luchador contra boxeador: Andre the Giant vs Chuck Wepner.

Tras la repercusión que tuvo allá por 1976 el combate que enfrentó al luchador japonés Antonio Inoki contra el boxeador estadounidense Muhammad Alí (O Mohammed, o Mojamé, que no sé cómo se escribe), muchos promotores creyeron ver un filón en el enfrentamiento directo entre luchadores y boxeadores.

Así se llegó a realizar el combate entre André el Gigante y Chuck Wepner.

Tuvo lugar en el mítico Shea Stadium, y duró sólo tres rondas, ya que André lanzó a Wepner fuera del ring y el árbitro contó los 20 segundos reglamentarios hasta declarar a André ganador del combate por “countout” de su oponente.

Si el combate Inoki-Alí fue un terrible pestiño (coñazo en mi pueblo, podéis verlo vosotros mismos en YouTube), el André-Wepner estuvo bastante entretenido.
Aquí, el fragmento de un documental en el que se relata cómo fue el enfrentamiento. Al final hay tangana. Qué mal perder tienen algunos.




Como dato anecdótico, tanto Wepner como André se embolsaron 25.000 dólares cada uno.